
La Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) ha decidio personarse como acusación poopular en las diligencias judiciales por una presunta trama de falsificación documental y otras irregularidades en los cambios de residencias de autocaravanas, que están siendo estudiadas en los juzgados de Villarrobledo (Albacete) .
Esta misma semana, Aseicar formalizaba la entrega de poderes para llevar a cabo las diligencias judiciales al abogado Rafael Pardo Correcher, de la prestigiosa firma ASJUN S.L. (Asesores Jurídicos Unidos), con licencia a partir de ahora para intervenir en el pleito iniciado por el Grupo de Información de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT) en Albacete como paso primero a las, más que probables, diligencias judiciales que se llevarán a cabo contra las empresas y particulares participantes en esta trama, la cual introducía en España, autocaravanas antiguas y fuera de homologación, a través de cambios de residencia ilegales.
En esta trama de falsificación documental de autocaravanas a través de cambios de residencia participaban personas individuales, empresas de caravaning (ninguna asociada a ASEICAR) y algún funcionario de ITV y Jefaturas de Tráfico, así como un gestor administrativo. Se han analizado un total de 200 autocaravanas, en las que se ha comprobado fraude en los permisos de circulación y tarjetas ITV.
Esta actuación, según el presidente de Aseicar, José Manuel Jurado, «es fundamentales para evitar otras futuras actuaciones fraudulentas. El esfuerzo y trabajo de las diligencias realizadas por el GIAT de la Guardia Civil ha sido ímprobo, y los empresarios y usuarios del caravaning se merecen esta labor de defensa del sector que lleva a cabo Aseicar».