
Estaba nominada junto a otras cuatro capitales españolas y al final se impuso su candidatura. Cáceres consiguió el pasado viernes el título de Capital Española de la Gastronomía 2015, sustituyendo a Vitoria-Gasteiz, y lo hizo por méritos propios. ¿Queréis saber todo lo que puede ofrecer una escapada gastronómica al corazón de Extremadura?
La ciudad extremeña cuenta con ocho denominaciones de origen protegidas: Jamón ibérico D.O.P. Dehesa de Extremadura, quesos La Torta del Casar, queso Ibores, aceite Gata-Hurdes, pimentón de la Vera, cereza del Jerte, miel Villuercas-Inores y vino de la Ribera del Guadiana. Además, también posee dos Indicaciones Geográficas Protegidas: la ternera y el cordero.
Cáceres es la única ciudad del mundo que cuenta con un centro de interpretación gastronómico del pimentón, así como otro de la cereza de Jerte.
Rutas gastronómicas para todos los gustos
Otro de los aspectos gastronómicos que enamoran de Cáceres es la originalidad de algunas rutas como la del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, con talleres de corte de jamón y safaris fotográficos en la Dehesa; la ruta del Queso con un recorrido por la vida cotidiana de los queseros; la ruta de Isabel la Católica o la ruta del Tajo internacional con la cocina transfronteriza de Valencia de Alcántara.
¿No os parece un plan genial disfrutar de la gastronomía de esta capital declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad?
[…] de hablar de Cáceres como Capital Española de la Gastronomía, no podíamos dejar de hacer una escapada a las otras nominadas. Una de ellas es Cartagena, digna […]
[…] de las rivales de Cáceres por conseguir el título de Capital Española de la Gastronomía era Valencia, la tierra de las flores, la luz y el amor, según una antigua canción. La capital […]
[…] donde se come y bien. Por eso, no es de extrañar que Lugo se haya quedado a las puertas de ser la Capital Española Gastronómica 2015. Mar y tierra se unen en sus sabrosos platos para hacernos disfrutar del buen comer. ¡Que […]